DESCUBREN CÓMO ‘HACKEAR’ LOS ENLACES EN FACEBOOK PARA TENDERTE UNA TRAMPA

[vc_row offset_top=”180″ animation=”” class=”padding-top-1x

[vc_row offset_top=”180″ animation=”” class=”padding-top-1x”][vc_column animation=””][vc_column_text animation=””]El investigador en ciberseguridad Barak Tawily ha desvelado que la red social por excelencia sigue siendo un coladero de noticias falsas y campañas de fraude y suplantación de identidad, a pesar de los esfuerzos de la compañía por mantener a raya a los atacantes. Aun así, existen varios trucos para que los usuarios estén a salvo de estas prácticas fraudulentas. Te mostramos a reconocerlas y evitarlas.

Cuando navegamos por Facebook y un enlace llama nuestra atención, una de las primeras cuestiones en la que nos fijamos para comprobar su veracidad es su procedencia. Ver que pertenece a una web que conocemos o nos parece fiablenos dará garantías. Aunque, por desgracia, no siempre será cierto. El experto en ciberseguridad Barak Tawily, de 24 años, ha descubierto cómo enlaces de Facebook que parecen fiables pueden ser fraudulentos, lo cual pone en riesgo al usuario y cuestiona la seguridad de la red social, a pesar de los esfuerzos de la compañía por acabar con estas prácticas.

Hace más de un año, Facebook permitía cambiar el título, la descripción o la imagen de una publicación que se compartía en la red social. Esto daba lugar a una proliferación alarmante de contenido fraudulento, lo que llevó al equipo de Mark Zuckerberg a limitar estas ediciones en julio de este mismo año. “A partir de hoy, las páginas que no pertenezcan a editores no podrán reemplazar los metadatos de los enlaces (como el título, la descripción, o la imagen) en la API (término que se refiere en inglés a la interfaz de programación de aplicaciones) o en el editor de páginas”, anunciaba la compañía. Sin embargo, quedaba una excepción para colar ‘spam’: las páginas de editores.

Algo que también cambiaron recientemente. “A partir del 12 de septiembre, las páginas de los editores solo pueden editar enlaces de dominios de sitios web que hayan autorizado con la herramienta de propiedad de enlaces”, explicaban desde el servicio de ayuda de Facebook para empresas. Aun así, parece que el problema no está solucionado. Y lo más curioso es que se debe a la forma en que la propia compañía ha configurado la inserción de enlaces.

Como cuenta el investigador en su blog, cuando un usuario pega un enlace en su muro o lo envía a través de Facebook Messenger, un ‘bot’ llamado Facebook External Hit extrae los datos relevantes del código HTML [el lenguaje en el que se diseñan las webs] y genera una vista previa con imagen, título, descripción y dominio de origen.

https://youtu.be/qWMXBW9k130[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]